PRIMER PASO:
¿Qué?- Dar a conocer diferentes recursos.
¿Para quién?- Para adolescentes entre 15-18 años.
¿Para qué?- Para concienciar de la importancia de los
recursos y valores éticos que debe tener un ciudadano.
TERCER PASO: ESCRIBIR EL
GUIÓN NARRATIVO
¿TU QUIEN
SERIAS?
Estamos aquí para comprobar que tipo de personas sois, si
podríais llegar a gobernar nuestro país o por lo contrario seríais los más
denigrantes de la raza humana. Para ello tenéis que reflexionar estas preguntas.
Ø
¿Qué piensas sobre la violencia de género?
1.
Es una triste problemática en la sociedad en la
que queda mucho trabajo por hacer ya que ninguna mujer se merece pasar por
esto. Esta situación la podemos sufrir cerca cualquier persona.
2.
Esto no es ningún problema, muchas mujeres se
piensan que van a cambiar el mundo y esto no es así. Si le pega es por algo.
Ø
¿Son necesarios los parques adaptados?
1.
Si son necesarios ya que todas las personas
tienen derecho al ocio y nunca sabemos lo que nos va a pasar.
2.
Es un gasto innecesario, si están en una silla
de rueda como van a jugar.
Ø
¿Qué prefieres escuela pública o privada?
1.
Escuela pública ya que así todas las personas
pueden optar a una educación digna aunque si alguien tiene recursos y prefiere
una privada es libre para elegir.
2.
Escuela privada ya que las públicas están
colapsadas de gitanos, inmigrantes y gente sin recursos.
Ø
¿Cómo definirías el Bullying?
1.
Una problemática cada vez más reincidente que sufren muchos niños en
las escuelas y en ocasiones les cuesta la vida.
2.
Es un aspecto al cual se le está dando mucha
importancia y no debería ser así, porque
siempre han existido peleas en los colegios. Las campañas contra el bullying
son innecesarias.
Si quieres conocer que valores tendría tu
ciudad comienza el juego:
·
TÍTULO.
¿tu quien serias?
·
SENTIDO
¿Qué queremos transmitir? La importancia de los recursos y valores
éticos para una ciudad ideal.
·
TEMA
¿De qué va la historia (en una frase)? Concienciar sobre
·
GÉNERO
¿Real o ficción? Real.
·
FOCALIZACIÓN
(Externa, cero, interna) interna.
·
PERSONAJE/S
¿Quién/es intervienen en la historia? ¿Cuáles son sus características? Una
persona con doble personalidad y una presentadora que realice unas preguntas.
·
TIEMPO
¿En qué momento sucede la historia? En la actualidad.
·
ESPACIO
¿En qué lugar ocurre la historia? En tu ciudad.
·
ARGUMENTO
§ Planteamiento (comienzo de la
historia) la historia comienza con una pregunta y una pequeña
introducción de lo que vamos a tratar.
§ El problema (lo que desencadena el
conflicto) la bipolaridad del personaje.
§ Nudo y clímax (el conflicto, crisis)
diferentes opiniones sobre recursos y valores.
§ Resolución (la solución) concienciar
de los valores éticos.
§ Desenlace (el final) conseguir
una sociedad ideal.